Nuestro curso de iniciación a la cata de vinos tiene como objetivo principal propiciar de forma sencilla y amena, un primer acercamiento con el fascinante mundo del vino. Conoceremos diferentes tipos de elaboraciones, las fases de la cata y los aspectos a tener en cuenta para su correcto servicio.
Lugar: Sala de catas La Cava de Piñero (C/Los Dragos n.39, Arinaga)
Hora: 19:00h - 21:00h
Precio: 40 euros
Contenido del curso:
"Iniciación a la Cata de Vino":
- Introducción a la Viticultura. - Introducción a diferentes tipos de vinificaciones. - Metodología de cata. - Fase visual del vino. - Fase olfativa del vino. - Fase gustativa del vino.
- Servicio del vino.
¿Cómo solicitar tu reserva?
Envíanos un correo a info@lacavadepinero.es o llámanos al 616034427.
¡¡IMPORTANTE!!
Aquellos que cuenten con una tarjeta regalo deben confirmar la reserva entregando el vale en nuestra vinoteca en el tiempo estipulado.
Información y reserva: 616 034 427 o info@lacavadepiñero.com
23 Feb
Taller de sushi y maridaje
El taller de Sushi y maridaje que realizamos hace unos días en la vinoteca de La Cava de Piñero en el Polígono de Arinaga (Las Palmas) fue un éxito absoluto. Nuestros alumnos aprendieron los secretos de la elaboración de sushi, el arte culinario japonés más reconocido, de la mano de Luis Ortiz, de la empresa Komité.
Luis Ortiz es un chef creativo, amante de la cocina internacional, que nos dejó entusiasmados con su experiencia y sus grandes conocimientos sobre la elaboración del sushi. La selección de vinos con los que se maridaron los sabrosos platos, completaron el menú degustación con una cata de nuestros vinos.
En la tienda online de La Cava de Piñero puedes encontrar los vinos de la mejor calidad de diversas denominaciones de origen. Somos una tienda abierta a la venta al público y distribuidora de vinos nacionales e internacionales, y vinos canarios.
Experiencia culinaria divertida en el taller de sushi y maridaje en Las Palmas
Los 16 alumnos que acudieron a nuestra vinoteca aprendieron la importancia de conocer las características principales de los ingredientes del sushi y descubrieron los secretos de su elaboración para que el resultado final sea perfecto.
El taller de elaboración de sushi y maridaje incluía la confección de cinco deliciosos platos de sushi y su correspondiente maridaje de vinos y vermut. Los alumnos aprendieron a maridar y a conocer la armonía de sabores que complementa una comida con el vino más adecuado.
Si quieres saber más sobre el maridaje, qué es, cómo aprender a maridar correctamente y dónde comprar los mejores vinos en Canarias, inscríbete en nuestros cursos, talleres y catas de vinos. ¡Te encantarán!
Menú japonés exquisito y cata de cinco vinos seleccionados en La Cava de Piñero
Estos son los deliciosos platos que se prepararon en nuestro Taller de sushi y su correspondiente maridaje seleccionado por los expertos sumilleres de La Cava de Piñero.
El Vermouth Mon Dieu! de Châpeau Wines se elabora en la localidad de Alfaro, en La Rioja. Se compone de una base de Viura, en este caso macerado durante 12 meses en barricas de Roble Francés.
Descubre cómo hacer tus propios maridajes en nuestra tienda de vinos en Canarias
Disfruta de una experiencia gastronómica inolvidable desde el momento en el que entras en nuestra vinoteca o en la tienda online de La Cava de Piñero. Te animamos a que investigues y pruebes tus propios maridajes con nuestros vinos, o apúntate a los cursos y talleres que realizamos en nuestra Vinoteca en Las Palmas.
Somos tu distribuidora de vinos de referencia, consúltanos tus dudas y nuestros sumilleres te aconsejarán sobre cómo maridar tus platos de la mejor manera.
23 Feb
Taller de Elaboración de Sushi y Maridaje
Taller de Elaboración de Sushi y Maridaje
Elaborarás distintos tipos de sushi
Disfrutarás de los vinos seleccionados por nuestros sumilleres para cada elaboración
Descubre las nuevas armonías que tenemos preparadas
Recuerda que ponemos a tu disposición una tarjeta regalo.
El 9 de febrero, tenemos una cita. 19:00h – 21:30h
Precio: 75 euros
Para realizar tu reserva escríbenos a: info@lacavadepinero.eso llámanos al 616 034 427
Cada copa ha sido soplada con una fineza exquisita a partir del cristal sin plomo más selecto.
Delgadas y ligeras, de expresión lujosa y reluciente.
si quieres degustar los mejores vinos del mundo, necesita la copa adecuada para desplegar las notas, aromas y sabores.
Importancia de cada una de sus partes:
Apoyémonos en la siguiente explicación sobre las distintas partes de la copa y su función para entender la importancia de elegir la copa adecuada.
El pie es la parte fundamental de la copa de vino, y su papel es sencillo, pero a la vez crucial: garantizar que la copa no se vuelque. Esta es la parte más práctica de la copa y que no influye en la experiencia de tomar el vino.
El tallo tiene dos funciones fundamentales. En primer lugar, permite sostener la copa sin tocar el cáliz, lo cual es realmente importante ya que así se evita calentar el vino con la temperatura corporal. Esta es la principal razón por la que se deberían evitar las copas sin tallo. Como ejemplo, vea la copa Zalto tipo Burdeos, cuyo fino tallo permite agarrar firmemente la copa a una cierta distancia del cáliz. En segundo lugar, el tallo tiene como función impedir que las manos toquen la boca de la copa. Esto se debe a que las manos tienen su propio perfume único, el cual puede cambiar los aromas y el sabor del vino. Por ello, el tallo también es una parte importante de la copa de vino, porque permite que las manos estén separadas de la nariz, de manera que el aroma que estas contienen no afecte al sabor del vino.
El cáliz puede tener múltiples formas y suele ser la parte más atractiva de la copa de vino. ¡No tiene más que ver la copa Zalto tipo Borgoña! El cáliz también es la parte más esencial de la copa de vino, porque permite hacerle dar vueltas en su interior. Es importante que el cáliz sea más ancho que la boca, para que no se pierdan los aromas del vino al darle vueltas. Este movimiento es crucial para mejorar el sabor del vino, ya que con él se liberan los compuestos aromáticos y se revelan más matices de aroma. Cuanto más extensa sea el área de la superficie del cáliz, más compuestos aromáticos volátiles podrán liberarse. Por lo tanto, el cáliz desempeña un papel útil e importante para enriquecer el sabor del vino.
La boca de la copa es la parte más fina y frágil donde se encuentran por primera vez los labios y el vino. Prestándole atención a esta parte, se puede mejorar la experiencia al beber. Cuanto más fina sea, menos interrupciones habrá en la transición del líquido: si no se siente el cristal al beber, uno se puede centrar en percibir el sabor del vino. El vaso de vino blanco Zalto ilustra bien lo delgada que puede llegar a ser realmente la boca de la copa: ¡hasta 0,3 mm!
21 Mar
Mujer y vino
El antiguo y estereotipado refrán «El buen vino en copa fina y servido por mano femenina» hoy en día es más real que nunca, pero esas manos femeninas, son mujeres profesionales, muy formadas, que ocupan un papel muy importante en este sector. Ya no dan un servicio sumiso, sino que aportan conocimiento, saber hacer, el buen servicio y la elegancia que dignifica a la profesión.
Mujeres que han marcado historia en el sector del vino
Muchas han sido las mujeres que han marcado la historia del vino, la mayoría de las veces ocultas tras sus familiares, por eso queremos en un día como hoy aportar un poco de visibilidad a estas mujeres excepcionales:
Françoise-Josephine de Lur-Saluces - Château d’Yquem
En 1788 tomó las riendas del viñedo Château d’Yquem haciéndolo crecer. Estos vinos caracterizados por su complejidad, concentración y dulzura, se conocen hoy en día gracias a su esfuerzo, así como el de sus descendientes, que gestionaron la propiedad a lo largo de doscientos años y cuyo nombre permanece en la etiqueta hasta la actualidad.
Alexandrine Pommery - Champagne
En 1858 Alexandrine Pommery comenzó su aventura en la producción de champagne. Sus bodegas únicas le permitieron almacenar y envejecer miles de botellas en un entorno de temperatura controlada (10 °C constantes), ejemplo que siguieron más tarde muchas otras casas de Champagne. Su contribución a la industria del champán fue tal que fue la primera mujer en recibir un funeral del Estado francés, donde más de 20.000 personas se reunieron en las calles de Reims para rendir homenaje a su gran contribución a la ciudad y a la industria del champán.
Françoise Vannier-Petite - composición de suelos para el vino
La geóloga de Borgoña Françoise Vannier-Petite destaca en el estudio de la composición de los suelos plantadas las cepas adaptando así las distintas variedades.
La mujer y el vino en el siglo XXI
En la actualidad, el sector del vino se ha visto beneficiado por las profesionales que engloban y ocupan distintos papeles en todo el proceso. Desde el cultivo, la vendimia, selección de la uva en bodega, elaboración o distribución hasta el servicio y recomendación del vino en el restaurante.
Esta semana, con motivo del día internacional de la mujer, en La Cava de Piñero queremos darle la visibilidad que se merecen a las mujeres que rodean al vino en pleno siglo XXI. Destacamos a continuación algunas de nuestras favoritas:
Sonia Olano - propietaria bodega Castillo de Monjardín
Sonia Olano, Vicepresidenta de la asociación de Bodegas de Navarra y propietaria de la bodega Castillo de Monjardín, ha dado a conocer sus vinos en más de 40 países.
Marta Vaquerizo - directora técnica y enóloga bodega Belondrade
Marta Vaquerizo, directora técnica y enóloga de la bodega Belondrade, ha sabido ir a contra corriente de la Denominación de Origen Rueda, consiguiendo posicionar unos vinos blancos muy reconocidos, con fermentaciones espontáneas, crianza sobre lías y barrica atípico en la zona.
Juana, Toña y Nena - vendimia de Suertes del Marqués
Juana, Toña y Nena se encargan del atado de la vid, deshojado y vendimia en la bodega Suertes del Marqués, ubicada en el Valle de La Orotava, Tenerife. Toda una vida dedicada a la viña.
Marisa Cuomo - copropietaria Vinissimus
Junto a su marido y Andrea Ferraioli fundaron el 1980 una pequeña bodega en el evocador e idílico paraje de Furore (Salerno) en la Costa Amalfitana: Vinissumus. Importantes premios nacionales e internacionales premian el esfuerzo y la pasión de Marisa Cuomo y Andrea Ferraioli desde entonces. De la obstinada voluntad de mantener vivas las antiguas tradiciones vitivinícolas de Furore, nacen vinos premiados por crítica y admiradores.
Patricia Benitez enóloga de Bodega Milsetentayseis
Patricia Benitez, enóloga de Bodega Milsetentayseis, es amante incondicional del viñedo y su entorno. Esta bodega de la Ribera del Duero, en la localidad de Fuentenebro, con pasado vinculado a la minería, ofrece una materia prima única cultivada en suelos que se elevan por encima de los 2000 metros de altitud. Elaboraciones que buscan respetar y expresar el terruño de una manera natural y sostenible.
La Cava de Piñero también tiene nombre de mujer y vino
Raquel Piñero, propietaria y gerente de la distribuidora de vinos La Cava de Piñero
Raquel Piñero, propietaria y gerente de la distribuidora de vinos La Cava de Piñero, es la segunda generación que está al frente de esta distribuidora canaria; Junto a su hermano Raúl han dado un vuelco a esta empresa familiar ofreciendo una delicada selección de vinos, con una visión y misión muy firme en la que la calidad es culminante.
Patricia González - Sumiller de La Cava de Piñero
Patricia González, sumiller de nuestra vinoteca. Desde pequeña ha estado relacionada con el vino, y ha trabajado durante muchos años en la empresa familiar dedicada a la distribución y venta de vinos, así como a la venta de accesorios para el servicio y maquinarias para su elaboración. Además, Patricia ha pertenecido al Comité de Cata de la DO Gran Canaria, y descubrió su amor por la hostelería hace unos años lo que ha hecho que actualmente esté finalizando la formación de Dirección de Alimentación y Bebidas.
08 Mar
Vinos de Tenerife: Suertes del Marqués
En el norte de Tenerife encontramos Suertes del Marqués, una bodega familiar fundada en el 2006, con una experiencia de más de 20 años vendiendo su uva a otras bodegas del Valle de La Orotava.
Jonatan García, su enólogo, ha revolucionado el modelo de calidad de los vinos canarios, haciendo una gran labor por recuperar, preservar y dar a conocer las características del viñedo canario bajo la D.O. Valle de La Orotava. El respeto a la tierra, a los pueblos y costumbres de esta conocida zona vinícola de Tenerife, hace que sus vinos mantengan el reconocimiento a la calidad desde hace 17 años.
Desde el norte de Tenerife
El Valle de la Orotava está en la cara norte de la isla de Tenerife, y desde el Puerto de la Cruz en la costa, hasta la bodega, hay unos pocos kilómetros acompañados de un gran desnivel, llegando en pocos minutos desde la cota 0 a los 800 metros de altitud. Esta particularidad geográfica, junto al exótico carácter de sus suelos volcánicos, nos harán disfrutar de unos vinos nacidos en la falda del Teide, mecidos por el atlántico y por el arrullo de los alisios.
Los pilares en los que se basa su filosofía son: poner en valor las variedades canarias, apostando por una viticultura muy respetuosa en la que se usan levaduras naturales, y bajas cantidades de sulfuroso. Y conservar el viñedo en cordón trenzado, que consiste en plantar una viña a 5 metros de la siguiente, e ir entrelazándolas con el paso del tiempo. Un tesoro único en el mundo que en viñas viejas puede llegar a generar brazos de hasta 15 metros de largo.
Sus vinos blancos mundialmente conocidos
Trenzado
El Trenzado es un vino blanco con carácter canario, cuyas viñas pueden alcanzar los 150 años de antigüedad. Toma su nombre del original sistema de conducción de cordón trenzado, único en el mundo.
Cata de Trenzado: Perfilado con aromas de fruta blanca, notas cítricas y toques ahumados, en boca es vibrante, rico y seductor. Un vino con una buena acidez, un paso agradable y fresco con un postgusto ahumado. Conoce más sobre el Trenzado en nuestra selección de vinos online.
Vidonia
Vidonia, con Denominación de Origen Valle de la Orotava, es un vino blanco exquisito, elaborado con Listán Blanco, que obtuvo un gran éxito en nuestro concurso Canarias Wine Challengedel II Salón de Vinos de Canarias.
Los viñedos de esta variedad se cultivan sobre suelo volcánico, a una altura de entre 350 y 520 metros sobre el nivel del mar.
En nuestra tienda online puedes conocer las características especiales de la cata de Vidonia VP 2021 de Suertes del Marqués, así como el Vidonia 2021.
Más allá de Vidonia y Trenzado, hoy queremos mostrarte algunos de sus tesoros tintos:
Vinos tintos del valle
7 fuentes
7 fuentes está elaborado con Listán negro y Castellana Negra, procedentes de diferentes parcelas del valle. Con viñas de hasta 180 años entre los 250 y 800 metros sobre el nivel del mar. Notas de pimienta negra, grafito, ceniza, y fruta roja se combinan para expresar el carácter de este vino volcánico revelador de un territorio único.
El Lance
Ensamblaje de uvas de varias parcelas de viticultores de la zona, que va desde los 300 a los 600 metros de altitud, utiliza variedades como el Listán Negro, Malvasía Rosada, Vijariego Negro, Baboso Negro y Tintilla. En su aroma podemos encontrar notas frutales de piel de naranja junto a otras ahumadas y minerales.
Vino de parcela
El Chibirique
El Chibirique, viñedo que da nombre al vino, es una parcela cultivada en ecológico, con sistema de conducción mediante cordón trenzado. Está situado entre los 360 y los 420 metros de altitud con exposición este en forma de anfiteatro. Con sabor intenso en boca, combina aromas terrosos y minerales, y taninos sedosos y suaves; consiguiendo una buena estructura.
Tu tienda online de vino en Canarias
En La Cava de Piñero somos distribuidores de vino de Tenerife además de otros vinos canarios, y otras Denominaciones de Origen, llegados de las mejores bodegas locales, nacionales e internacionales. Visita nuestratienda online donde puedes encontrar información sobre nuestras bodegas, la descripción de los vinos, sus añadas, notas de cata, características, y conocer los precios de todos nuestros productos.