Marqués de Murrieta: La búsqueda incansable de la perfección

Marqués de Murrieta: La búsqueda incansable de la perfección

Tradición e innovación en la viticultura española

Marqués de Murrieta es una bodega histórica que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Su dedicación a la calidad, el respeto por la tradición y la innovación constante la han posicionado como un referente en la viticultura española. La combinación de su legado histórico, la excelencia en la elaboración y su compromiso con la sostenibilidad aseguran que continuará siendo una bodega emblemática en el mundo del vino.

El origen de los vinos de Rioja

Marqués de Murrieta es una de las bodegas más significativas de España y un referente en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Fundada en el siglo XIX por Don Luciano Murrieta, esta bodega tiene el honor de haber sido la primera en la región en elaborar vinos de calidad siguiendo el modelo bordelés. Inspirado por su aprendizaje en Burdeos, Murrieta trajo a España las técnicas de crianza en barrica y sentó las bases de lo que hoy es la viticultura moderna en Rioja.
Desde el principio, Murrieta tuvo la visión de que un vino de Rioja con buen envejecimiento podría trascender fronteras. Con esta convicción, exportó la mítica añada de 1852 a México y Cuba, convirtiéndose en el primer Rioja exportado y marcando un hito en la historia vinícola española.
Gracias a su dedicación y visión innovadora, el rey Amadeo I le concedió el título de Marqués, consolidando así su legado; Desde entonces, la bodega ha evolucionado sin perder su esencia, combinando tradición e innovación en cada etapa de su producción.

La Finca Ygay, donde comenzó todo

La bodega está situada en la histórica Finca Ygay, en Logroño y recibe su nombre del Castillo de Ygay, considerado como el edificio industrial más antiguo de Europa, donde se combinan materiales nobles con las últimas tecnologías. La ubicación ofrece condiciones óptimas para el cultivo de la vid, con un clima continental moderado y suelos ricos en caliza, permeables, que producen vinos con alto contenido glicérico y Ph elevado, con buen color que favorecen el desarrollo de uvas de alta calidad.
Uno de los aspectos más destacados de Marqués de Murrieta es su control total sobre el viñedo, lo que garantiza una selección meticulosa de la materia prima. La combinación de altitudes, orientaciones y tipos de suelo dentro de la finca permite obtener uvas con características diversas, lo que aporta complejidad a sus vinos.

Métodos de elaboración y crianza

Marqués de Murrieta se distingue por su enfoque artesanal en la elaboración del vino. Cada etapa, desde la cosecha hasta el envasado, se realiza con el mayor cuidado para mantener la pureza de sus vinos.

  • Vendimia manual: Se realiza una selección exhaustiva de las uvas para asegurar que solo las mejores lleguen a la bodega.
  • Fermentación controlada: Se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable, permitiendo una maceración óptima para extraer el color y los aromas característicos.
  • Crianza en barrica: Los vinos envejecen en barricas de roble americano y francés, en función del perfil de cada vino, aportando complejidad y equilibrio.
  • Afinamiento en botella: Antes de salir al mercado, los vinos reposan en botella para armonizar sus sabores y desarrollar su potencial.

El compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde la selección de la madera para las barricas hasta el tiempo de crianza, ajustado meticulosamente según el perfil de cada vino.

Variedades de uva

En Marqués de Murrieta se cultivan diversas variedades de uva, tanto tintas como blancas, que aportan complejidad y riqueza a sus vinos: 

  • Tempranillo: Considerada la uva emblemática de Rioja, aporta estructura, elegancia y capacidad de envejecimiento a los vinos.
  • Garnacha: Contribuye con notas afrutadas y suavidad en el paladar, complementando la estructura del Tempranillo.
  • Mazuelo(Cariñena): Aporta acidez y frescura, además de matices especiados que enriquecen el perfil aromático.
  • Graciano: Añade intensidad de color, acidez y aromas florales, mejorando la capacidad de guarda de los vinos.
  • Viura(Macabeo): Variedad blanca que aporta frescura, acidez equilibrada y notas florales, utilizada en la elaboración de vinos blancos.
  • Garnacha blanca: Contribuye con cuerpo y complejidad aromática a los vinos blancos.

Innovación y sostenibilidad

A pesar de su arraigada tradición, Marqués de Murrieta se mantiene a la vanguardia en innovación vinícola. Ha implementado modernas tecnologías de control en el viñedo y la bodega para optimizar la calidad sin perder el carácter artesanal en su elaboración.
Además, la bodega tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Implementa prácticas ecológicas que minimizan el impacto ambiental y garantizan la conservación del entorno, destacando la optimización del uso del agua, la reducción de residuos y el fomento de la biodiversidad en sus viñedos.

Un icono en la viticultura española

El prestigio de Marqués de Murrieta ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una referencia del vino español a nivel internacional. Su enfoque meticuloso, la combinación de tradición y modernidad, y su inquebrantable búsqueda de la excelencia han consolidado su posición como una de las bodegas más respetadas del mundo.
A través de su historia, ubicación privilegiada y métodos de elaboración rigurosos, Marqués de Murrieta continúa demostrando por qué es sinónimo de calidad y prestigio en la viticultura española.


Vinos de Marqués de Murrieta D.O.Ca. Rioja:

 

Vinos disponibles en nuestra vinoteca y página web como distribuidores oficiales de Marqués de Murrieta en la provincia de Las Palmas.

01 de Julio de 2025

Comparte esta noticia en tus redes

Únete a nuestra Newsletter Déjate sorprender por las últimas novedades
del mundo del vino en Canarias